Aceptación Universal en Internet

[et_pb_section admin_label=”section”]
[et_pb_row admin_label=”row”]
[et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Text”]Por: Ivy Contreras, miembro ISOC Guatemala.

¿Te has puesto a pensar en lo inmenso que es el Internet? Posiblemente ya lo sabes, pero, ¿te has puesto a reflexionar que el Internet pone a disposición todo lo necesario para el aprendizaje intercultural? Esto a través de multitud de herramientas para favorecer la comunicación y el intercambio de información intercultural entre personas de todo el mundo.

Sin embargo, ¿qué pasa con las personas que tienen otro idioma y una escritura no basada en caracteres latinos? ¡Ese es uno de los grandes desafíos de Internet! Lograr mejorar la forma en la que los programas y aplicaciones basadas en web asimilan o conectan los nombres de dominio que incluyen caracteres no latinos. Es por ello que se creó la iniciativa Aceptación Universal en internet, que se refiere a “el estado en el cual todos los nombres de dominio y las direcciones de correo electrónico válidas se aceptan, validan, almacenan, procesan y visualizan de manera correcta y uniforme” (UASG, 2019).

Los Nombres de Dominio Internacionalizados (IDN) y la internacionalización de las direcciones de correo electrónico (EAI) son esenciales para permitir que los usuarios se comuniquen y naveguen por Internet íntegramente en sus idiomas locales. En otras palabras, lo que se busca es que los nombres de dominio puedan incluir cadenas de caracteres en el nivel superior que sean más largas que las tradicionales. Además, las direcciones de correo electrónico ahora pueden utilizar caracteres extraídos de un repertorio de Unicode mucho más amplio que el código ASCII tradicional.  

Este esfuerzo es una de las acciones para alcanzar el objetivo de conectar al 100% de la población mundial. Si no funcionan los nombres de dominio en todos los lenguajes, no es posible llegar a esa meta.

Pasos para la aceptación universal en internet

El Grupo Directivo sobre Aceptación Universal, establecido por ICANN, ha determinado que son cinco los aspectos que conforman la Aceptación Universal, y sobre los que se debe trabajar:

  • Aceptación: proceso por el cual una dirección de correo electrónico o un nombre de dominio es recibido desde una interfaz del usuario, un archivo o una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) para su utilización en una aplicación o un servicio en línea.
  • Validación: proceso para comprobar la sintaxis correcta de una dirección de correo electrónico o nombre de dominio y, cuando corresponda, la existencia de un nombre en el DNS. Es posible que sea necesario actualizar las técnicas de validación para que funcionen con direcciones de correo electrónico y nombres de dominio actuales.
  • Almacenamiento: se refiere a almacenar de forma temporal o a largo plazo nombres de dominio y direcciones de correo electrónico en formatos bien definidos, independientemente de la vida útil de los datos.
  • Procesamiento: tiene lugar siempre que una aplicación o un servicio utiliza una dirección de correo electrónico o un nombre de dominio para realizar una actividad,  (por ejemplo, realizar una búsqueda o clasificar una lista) o se cambia a un formato alternativo (por ejemplo, de una codificación ligada a UTF-8). Puede realizarse una validación adicional durante el procesamiento.
  • Visualización: tiene lugar siempre que una interfaz del usuario represente visualmente una dirección de correo electrónico o un nombre de dominio. La visualización de nombres de dominio y direcciones de correo electrónico suele ser sencilla cuando los códigos de escritura utilizados y los mecanismos de representación necesarios son compatibles con el sistema operativo subyacente. De lo contrario, es posible que se requieran transformaciones específicas para cada aplicación.

[/et_pb_text][/et_pb_column]
[/et_pb_row]
[/et_pb_section]